Ir al contenido principal

Principales acuerdos adoptados en el ciclo de infantil

Algunos acuerdos alcanzados en el ciclo de infantil CEIP Nicolás de las Peñas (Murcia)👇

- Al no superar los 20 alumnos por aula, no implantamos atención educativa semipresencial.
- Tendremos tres grupos de convivencia estable, con uso de aseos independientes y pileta de agua en cada aula.
- Los niños se recogerán y entregarán en el exterior.
- No se permitirán las mochilas con ruedas.
- Niños y docentes utilizarán un calzado de uso exclusivo en el aula y un babi.
- Entrada en grupos reducidos (mientras dure el periodo de adaptación) para normas, control de higienización y educación emocional.
- Bolsa con el almuerzo y botella de agua que se llevarán al final de cada jornada.
- Material fungible de uso individual e identificado.
- Los juguetes (de uso exclusivo) se desinfectarán al final de cada jornada.
- Hemos clasificado los materiales didácticos que se van a utilizar y guardado el resto (se guardarán todos aquellos que no se puedan limpiar y desinfectar). Reducimos el uso de una cantidad de juguetes por grupos pequeños, dentro de una misma aula.
- Creamos en todas las aulas el "rincón de los juguetes sucios" donde separaremos los juguetes que se deben limpiar. Para ello, colocaremos un barreño con agua jabonosa en un recipiente separado con un pictograma que indique "juguetes sucios".
- Clasificaremos los juguetes para establecer una rotación, de manera que los usados un día se laven, se sequen y sean guardados para ofrecerlos días más tarde.
- Los cuentos de hojas duras plastificadas y material similar se limpiaran con una bayeta humedecida en alcohol de 70º.
- No utilizaremos ningún instrumento de viento por el riesgo de infección elevado.
- El ordenador, tableta, se limpiarán la superficie del teclado, ratón, plantadla con gel desinfectante o alcohol de 70º.
- Patio dividido en tres zonas de juego, una para cada grupo.
- Puertas y ventanas del aula abiertas.
- No realizaremos actividades colectivas ni de contacto físico.
- Programaremos un mayor número de actividades al aire libre.
- Señalización y carteles en todo el pabellón de infantil.
- Implantamos el Plan Socioemocional "VOLVAMOS+CERCANOS".
- Uso de la mascarilla para las entradas y salidas del alumnado y siempre que no estén en el grupo estable.
- Se limitará al máximo posible el empleo de documentos en papel.
- Se mantendrán las puertas y ventanas abiertas, tanto del aula como de los aseos.
- El mobiliario y el material será el estrictamente necesario.
- Cada alumno tendrá su propia silla y lugar para sentarse que no se intercambiará y siempre será el mismo.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Proyecto "Animales de la Granja"

Comenzamos una nueva propuesta de juego-aprendizaje sobre los animales, utilizando la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). C on un  enfoque globalizador  que abarcará todas las c ompetencias y pondrá en práctica el entrenamiento en  funciones ejecutivas  que hemos estado llevando a cabo: flexibilización cognitiva, memoria de trabajo y control inhibitorio, mediante herramientas como la escucha activa o la atención focalizada. Los niños reconocerán diferentes animales que viven en una granja, como  las vaca,  las cabras, las gallinas y los gallos, los cerdos, etc. Aprenderán sobre su alimentación y ciclo de vida.  La pregunta guía para el proyecto será: ¿Qué necesitamos saber sobre los animales de la granja para cuidarlos y entenderlos mejor? Van a trabajar de manera colaborativa , investigando y presentando sus hallazgos a sus compañeros.  Como producto final , crearán un minimundo.  Este producto final no solo consolid...

Cómo afrontar un periodo de adaptación con niños y niñas de 2-3 años

¡Arrancamos! 🙌 Hoy os hablamos de esa etapa tan bonita que solo se vive una vez  "EL PERIODO DE ADAPTACIÓN". Como especialistas en Educación Infantil, nuestro papel es fundamental para crear un entorno acogedor y seguro que promueva una transición exitosa. Es una oportunidad "única" para sentar las bases de un ambiente de aprendizaje positivo. No olvidéis que cada niño es único e irrepetible. ¡Esperamos que estos primeros días en el "cole" sean inolvidables! 💕 👇A través de esta presentación interactiva tenéis acceso a toda la información y recursos necesarios. Periodo de adaptación 2024/25 "La escuela debe ser un lugar donde los niños quieran estar"  (Francesco Tonucci)

Programa Código Escuela 4.0 para Educación Infantil

Explorando los recursos Steam Park y Coding Express en el marco del Programa Código Escuela 4.0 para Educación Infantil. Se trata de un nuevo programa para la implantación de la robótica educativa, el pensamiento computacional y la programación en los centros de la Región de Murcia. LEGO PARQUE se basa en la curiosidad natural de todos los niños y niñas y su deseo de crear e investigar de forma temprana sobre el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería, el arte y las matemáticas. Desarrollan conocimientos sobre engranajes, movimiento, medición y resolución de problemas. En el aula de 3 años del CEIP Nicolás de las Peñas , hemos creado una rampa para nuestros coches de carreras utilizando la metodología de las 4C: Conectar, Construir, Contemplar y Continuar. Mientras hemos trabajado en la construcción, hemos tenido que pensar en cómo la rampa y el coche deben ser diseñados para que el coche pueda recorrer la mayor distancia posible. El reto ha introducido conceptos esencia...

Instalación de juego con piezas sueltas

Cada semana hacemos una propuesta. Esta ha sido con piezas sueltas: rollos de papel de diferentes tamaños, tapones de corcho, flores y telas. ¡Es increíble las cosas que han hecho!. Esto también es arte. Ellos lo hacen con un fin claro, sin embargo, es alucinante lo divergente que es el pensamiento y lo subjetivo que es el arte. Donde algunos veían una isla, otros un templo, mandalas, iglesias, un circo... Su mente llega a otro nivel.  ¡Un love con ellos! 👍💓

"Bolitas mágicas"

Esta semana hemos comenzado con las habilidades de pensamiento lanzando hipótesis sobre qué habría dentro de la caja...¡Sorpresa! Unas bolitas mágicas. En el rincón de los sentidos estamos experimentando con agua, bolitas mágicas y muchos instrumentos. Estamos aprendiendo a medir, a utilizar un embudo, a colar... Hemos hecho helados de colorines, recetas increíbles e incluso palabras nuevas. Los niños están súper emocionados porque ellos han dado magia a las bolitas y ahora pueden hacer un montón de cosas.💦 10000 piezas de bolas

El semáforo de la conducta

Hemos puesto en marcha una técnica de modificación de conducta muy divertida, un semáforo. Los niños y niñas decidieron que querían crear una mascota en el depresor. Y... Así lo hicimos.  Cada uno utilizó los materiales que más le gustaban y tuvieron que elegir un nombre y un color. Al final de cada día hacemos una reflexión y vemos dónde colocarlos. Si sucede algo..., también. Han estado muy motivados con esta actividad, muy muy recomendable.😊